Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Adherimos a un
sistema de vida democrático, donde estén armonizadas las LIBERTADES
INDIVIDUALES y los DERECHOS SOCIALES. Sostenemos que la UNIDAD, la SOLIDARIDAD
y la ORGANIZACIÓN constituyen una trilogía de valores permanentes que hacen
posible la defensa leal y eficaz de nuestros derechos. Hacemos nuestros los
conceptos magistrales del General Perón cuando señaló que "el movimiento
ha de dirigirse por los únicos doctores que el movimiento sindical puede tener:
los doctores en sufrimiento y en las luchas, que son los trabajadores".
Reivindicamos el derecho de los trabajadores a participar en todos los ámbitos
de la democracia, entendiendo que los beneficios de la misma alcanzan al sufragio
y también a todas las manifestaciones de la vida económica y social, incluyendo
la participación sectorial en los organismos del Estado. Postulamos el
desarrollo de un sindicalismo fundado en la SOLIDARIDAD ACTIVA Y MILITANTE,
que, además de las funciones específicamente gremiales, cubra aspectos de la
acción social y mutual para beneficio del trabajador y su núcleo familiar.
Planteamos la CAPACITACIÓN PERMANENTE del trabajador de modo que todo avance
tecnológico constituya una mejor oportunidad para su crecimiento profesional y
personal; y nunca un instrumento de explotación o marginamiento del factor
humano. Creemos en la necesidad de que las organizaciones sindicales cuenten
con recursos propios y suficientes para mantener y acrecentar el patrimonio
común y realizar la función gremial y social sin exponer a coacciones por parte
de los empleadores, el Estado o cualquier otro factor ajeno a la voluntad de
sus afiliados y cuerpos orgánicos. Aspiramos a un continuo perfeccionamiento de
las leyes que ordenan el funcionamiento de las organizaciones sindicales y
postulamos un orden constitucional que reconozca explícitamente los DERECHOS
DEL TRABAJADOR. Propugnamos la jerarquización de los cuadros intermedios de la
organización sindical, entendiendo que la vocación gremial debe ser reconocida
y estimulada como la vía natural de asegurar la renovación de los cuadros de
conducción y de fortalecer el espíritu de cuerpo y la solidaridad militante.
Ratificamos nuestra permanencia al Movimiento Obrero Argentino que se expresa a
través de la Confederación General del Trabajo; y desde la autonomía ideológica
y doctrinaria, propiciamos la presencia del sindicalismo nacional en todos lo
foros del mundo que defienden la dignidad del trabajo humano y aportan
conocimientos para el mejoramiento constante de las condiciones laborales.
Estos PRINCIPIOS FUNDAMENTALES guiarán el accionar de nuestro Sindicato y
tendrán un sentido docente para las nuevas generaciones que se incorporen a
nuestra existencia orgánica. La aplicación de las presentes disposiciones
estatutarias no se limitará a la aplicación de la letra fría sino que brindará
a todos los compañeros un ámbito de justicia y tolerancia para la convivencia
pluralista y la defensa inclaudicable del interés común.